Las “personas asertivas” se reconocen por las siguientes características:
- Se sienten libres de manifestarse tal y como son.
- Pueden comunicarse fácilmente con personas de cualquier nivel social o económico.
- En la vida, se orientan activamente.
- Actúan de forma tal que muestran un alto nivel de respeto por sí mismas.
- Llegan a hacerse dueñas de su tiempo y de sus vidas.
- Respecto a las otras personas, las aceptan o rechazan de su mundo en una actitud emocional.
- Son capaces de expresar libremente sus sentimientos.
- Pueden llegar a ejercer poder sin necesidad de volverse impositivas.
- Reconocen los derechos básicos de la persona y los respetan en los demás y exigen que los respeten en ellas.
Las personas asertivas muestran tres rasgos de personalidad principales:
- Tienen una muy eficaz comunicación intra-personal; es decir, consigo mismas; son claramente conscientes de sus pensamientos, sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos, pero sin juzgarlos; administran muy bien sus emociones y asumen las situaciones de manera responsable.
- Han logrado desarrollar el valor que se requiere para ser siempre quien se es; son conscientes de ser tan importantes como cualquier otra persona en este mundo: ni mejor ni peor, todos igual de importantes.
- Reconocen y se sienten bien con los talentos recibidos y las cualidades y habilidades que han desarrollado; reconocen que la inteligencia que poseen es suficiente para valorar las situaciones a las que se enfrentan y tomar sus propias decisiones sin necesidad de esperar la aprobación de los demás.
Podríamos resumir diciendo que una persona asertiva es muy consciente de sí misma, de sus potencialidades y limitaciones, no tiene miedo a mostrarse tal cual es y será siempre tal y como es al margen de las circunstancias y al margen de si tales actitudes le puedan resultar de provecho o serles contrarias. Es, en síntesis, lo que se ha definido desde siempre como una persona coherente y auténtica.
Comparación
Para tener un cuadro más completo de las actitudes asertivas, comparémoslas con los dos casos extremos de actitudes humanas: con las personas pasivas y con las personas agresivas.
La idea es que usted se proponga, de manera consciente y voluntaria, desarrollar los comportamientos asertivos con el fin de facilitar la comunicación con los demás, dentro de los parámetros que sean de justicia y sinceridad.
El cuadro comparativo es el siguiente:
Persona pasiva | Persona asertiva | Persona agresiva | |
Conducta general |
Actúa a la espera de que los demás adivinen sus deseos; su apariencia es de inseguridad. |
Actúa con naturalidad; escucha atentamente. |
Exagera para demostrar su creída superioridad; refleja agresividad. |
Verbalmente |
Se disculpa constantemente; envía mensajes indirectos; habla con rodeos; no encuentra las palabras adecuadas; no dice lo que quiere decir; habla mucho para clarificar sus mensajes; se queda callado por miedo o por vergüenza; se humilla a sí mismo. |
Expresa lo que quiere; expresa sus sentimientos; habla objetivamente; habla cuando tiene algo que decir; habla bien de sí mismo si es necesario o conveniente; su comunicación es directa. |
Exige; utiliza palabras altisonantes; hace acusaciones; impone su opinión; se comunica a base de mandatos; habla mucho para no ser contrariado y para llamar la atención; se sobreestima; habla sólo de sí mismo. |
Voz |
Débil, temblorosa; volumen bajo. |
Firme, calurosa, relajada, bien modulada. |
Fuerte; con frecuencia grita; voz fría y autoritaria. |
Mirada |
Evita el contacto visual; ojos caídos y llorosos. |
Ve a los ojos; mirada franca: ojos expresivos. |
Sin expresión; fija, penetrante y orgullosa. |
Postura |
Agachada; mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente. |
Bien balanceada; relajada y tranquila. |
Rígida, desafiante y soberbia. |
Manos |
Temblorosas y sudorosas. |
Movimientos relajados, naturales y acogedores. |
Usa el dedo acusatorio: movimientos de rechazo o de aprobación. |
CALCULE SU ÍNDICE PERSONAL DE ASERTIVIDAD
Instrucciones
Responda, con total honestidad y sinceridad, a las siguientes preguntas. Para cada pregunta, marque la casilla que mejor se corresponda con su realidad personal. Note que las casillas de evaluación no están todas en el mismo orden.
Columna 1 |
Columna 2 |
Columna 3 |
||
1 |
¿Expresa usted general lo que realmente piensa, sin sentirse cohibido por las demás personas? |
Siempre |
A veces |
Raras veces |
2 |
¿Le resulta difícil tomar decisiones, en especial cuando está ante otras personas? |
Raras veces |
A veces |
Siempre |
3 |
¿Protesta usted cuando alguien toma su lugar en una fila? |
Siempre |
A veces |
Raras veces |
4 |
¿Evita algunas personas o algunas situaciones porque siente vergüenza? |
Siempre |
A veces |
Raras veces |
5 |
¿Se le hace difícil participar en una discusión aunque usted esté consciente de que tiene la razón? |
Siempre |
A veces |
Raras veces |
6 |
Cuando una persona le debe dinero, un libro o cualquier otra cosa, ¿le resulta difícil hacer mención del hecho o exigir su devolución? |
Siempre |
A veces |
Raras veces |
7 |
En un restaurante, como cliente, si tiene algún problema, ¿le pides al camarero que le cambie el plato (por ejemplo, carne no cocida como usted la pidió)? |
Siempre |
A veces |
Raras veces |
8 |
¿Expresas sus muestras de afecto, cariño o amor con total libertad? |
Siempre |
A veces |
Raras veces |
9 |
Cuándo un amigo le pide un favor que usted no está dispuesto a hacer, ¿le responde con un rotundo NO? |
Siempre |
A veces |
Raras veces |
10 |
Cuando alguien muestra afecto o reconocimiento por algo que usted ha hecho, ¿le resulta embarazoso recibir el halago o la felicitación? |
Raras veces |
A veces |
Siempre |
Evaluación
- Calcule:
– 3 puntos por cada respuesta en la Columna 1;
– 2 puntos por cada respuesta en la Columna 2; y
– 1 punto por cada respuesta en la Columna 3.
- La puntuación máxima sería 30 y la más baja 10.
- Cuanto mayor sea su puntuación, más se acerca usted a las características de una persona asertiva.
Deja un comentario