¿Qué son las Soft Skills y para qué sirven?
Las famosas soft skills son las competencias fundamentales que marcan la interacción de una persona con su entorno y son clave a la hora de afrontar cada uno de los retos que se presentan en nuestro camino. Es esencial entrenar y desarrollar nuestras habilidades blandas.
Las 10 SOFT SKILLS más demandadas
De acuerdo con la situación actual que vivimos, estas son las competencias más importantes para desenvolvernos en la actual coyuntura.
LA RESILIENCIA
La resiliencia es la habilidad que tenemos para adaptarnos de un modo favorable a las situaciones adversas que se nos presentan en el camino saliendo más fuertes de ellas.
GESTIÓN DE LA ADVERSIDAD
Esta habilidad consiste en la idea de esperar lo mejor pero prepararse siempre para lo peor. Para entrenar esta habilidad se recomienda pensar en escenarios determinados y reflexionar sobre cómo actuaríamos. Hoy en día vivimos en una sociedad de cambios continuos, por lo que es fundamental que las personas y empresas estén preparadas para ello.
EMPATÍA
Ponerse en el lugar del otro. Es la habilidad que consiste en percibir lo que la otra persona puede sentir y compartir sus sentimientos.
TOMA DE DECISIONES Y PENSAMIENTO ANALÍTICO
La nueva situación requiere que las personas tomen decisiones de una forma rápida. Muchas veces, es necesario evitar la paralización por la perfección o, no tomar la decisión hasta poseer toda la información no siempre es un método efectivo.
ASERTIVIDAD Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Es fundamental que seamos capaces de crear un pensamiento nuestro, más allá de lo establecido, que nos permita crear nuevas oportunidades o generar ideas innovadoras. La asertividad es la habilidad de expresar nuestras ideas de un modo honesto, con respeto y libertad.
FLEXIBILIDAD MENTAL
Adaptarse a los nuevos cambios y tener una mentalidad abierta, dispuesta conocer y adentrarse en nuevos paradigmas. Esta habilidad se basa en la observación de nuevos escenarios y potenciar nuestra curiosidad con el fin de detectar nuevas necesidades y oportunidades.
TRABAJO EN ENTORNOS COLABORATIVOS E INTERCULTURALES
Para aumentar la productividad y la competitividad de las personas y las organizaciones recomendamos trabajar en entornos variados. Especialmente, a raíz del Covid19 hemos aprendido a trabajar en entornos tanto virtuales como presenciales.
OPTIMISMO Y MENTALIDAD DE CRECIMIENTO
Disfrutar del momento, de los nuevos escenarios y afrontar los desafíos con seguridad y afán de superación. Tenemos que ir a por la mejora continua, con iniciativa afrontando nuevos retos.
CREATIVIDAD
La creatividad es una de las habilidades fundamentales, ir más allá y proponer nuevas ideas que hasta el momento nadie se ha atrevido. Ser capaces de pensar lo que nadie ha pensado.
COMUNICACIÓN MULTICANAL
Es fundamental utilizar todos los medios que están a nuestro alcance para trasmitir ideas, proyectar nuestra imagen, negociar, etc.
No tenemos que olvidarnos que las organizaciones, las empresas, los mercados y las instituciones están formadas por personas y se trata de realidades de continuos diálogos entre ellas. En resumen, nuestro éxito depende en gran medida de nuestra capacidad de comunicar a través d ellos diferentes canales y formatos.
APRENDIZAJE Y CAPACIDAD PARA DESAPRENDER
La frase “siempre se ha hecho así” no siempre debería ser un argumento válido. Es imprescindible contar con predisposición para aprender nuevas cosas, incorporar nuevos conceptos y dejar a un lado viejos modelos.